Puerto Ayacucho es una ciudad venezolana, capital del estado Amazonas, siendo la más grande localidad del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago Aguerreverre. Tiene una población, según el censo de 2023 de 135 000 habitantes. Está ubicada a la orilla derecha del río Orinoco frente al corregimiento colombiano de Casuarito; al norte del estado en el municipio Atures.
Sus pobladores son mayoritariamente mestizos, fruto de la mezcla entre indígenas y europeos, principalmente españoles. Algunas etnias indígenas que viven en comunidades circundantes a la capital son: los yanomami, baré, wotuja, jiwi, y los yekuanas.
Puerto Ayacucho se empezó a edificar en 1924 por iniciativa del régimen de Juan Vicente Gómez, puesto en alerta sobre las riquezas estratégicas de la región, y fue fundada oficialmente el 9 de diciembre de 1928, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, por el ingeniero y Geólogo Santiago Aguerrevere. Con ello sustituyó a San Fernando de Atabapo, que había sido centro administrativo de este antiguo distrito, luego provincia, más tarde territorio federal y finalmente estado. Emplazada sobre una enorme roca de granito negro, frente a la ribera colombiana, la ciudad es hoy el más importante poblado de Amazonas y un puerto fluvial que aglutina la actividad económica del área